miércoles, 15 de octubre de 2025

INTERPRETACIÓN RESULTADOS ICFES 2025


 INTERPRETACIÓN RESULTADOS ICFES 2025

Guía · Octubre 15/2025

Apreciados Estudiantes: A continuación presento un pequeño informe sobre los resultados de la aplicación de la Prueba Saber Once.

Resultados ICFES 2025: ¿Qué carrera puede estudiar con su puntaje?

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, conocido popularmente como ICFES, es una entidad conectada al Ministerio de Educación Nacional de Colombia. El objetivo de esta, es evaluar la educación de todo el territorio colombiano.

Resultados ICFES 2025: ¿mi resultado fue bueno o malo?

A diferencia de otros exámenes, el ICFES no se aprueba ni se pierde. La prueba mide el desempeño de los estudiantes frente a sus pares a nivel nacional. El resultado refleja qué tan bien respondió el estudiante en comparación con los demás, y sirve como una referencia para ingresar a universidades o acceder a becas educativas. Partiendo de su desempeño en la prueba podrá acceder a distintos beneficios para su carrera profesional.

Qué es un buen puntaje?

Esta es una de las preguntas más comunes. Aunque no hay un “puntaje ideal” que funcione para todos, en general:

El puntaje global del examen Saber 11 se mide en una escala de 0 a 500 puntos. El promedio nacional del 2024 —que sirve como referencia para el 2025— fue de 259 puntos, mientras que la media teórica se ubica en 250.

Esto quiere decir que un resultado superior a 250 se considera positivo, mientras que uno por encima de 350 ya se clasifica dentro de los más altos del país.

¿Qué pasa si me va mal en el ICFES?

Tras los resultados, varios estudiantes suelen tener una preocupación sobre su puntaje, ya que, puede que no sea el deseado, sin embargo, si en su momento le va mal en el ICFES eso no quiere decir que vaya a perder el año del colegio, esta calificación no se tiene en cuenta.

No obstante, si en su momento le va mal en la prueba ICFES, no podrá acceder a beneficios del estado o en su momento pueden negarle la postulación a una carrera, pero no se preocupe, en Colombia, hay instituciones de educación superior que no exigen puntaje, incluso tiene la opción de volver a presentar el examen.

A continuación, te presentamos una tabla que resume cómo interpretar tu puntaje según los rangos establecidos y qué significan en términos prácticos:

Nivel

Rango                               de puntaje

 Interpretación

Excelente

Más de 350 puntos

Puntaje alto. Permite aspirar a universidades de alta exigencia y a becas prestigiosas como Generación E, que requiere al menos 345 puntos.

Bueno

259 a 349 puntos

Puntaje intermedio. Está por encima del promedio nacional. Facilita el acceso a beneficios en universidades privadas. Con más de 270 puntos puedes aplicar a becas como “Jóvenes a la U”.

Promedio

Alrededor de 250 puntos

Es un puntaje positivo, pero no asegura becas ni beneficios. Algunas universidades lo aceptan para programas con menor demanda.

Bajo

Menos de 250 puntos

Puntaje insuficiente. Indica un desempeño inferior al promedio nacional. Puede limitar opciones de ingreso a ciertas universidades o carreras.

Repetir prueba

Puntaje muy bajo

Aunque el ICFES no tiene un “mínimo aprobatorio”, un resultado demasiado bajo puede requerir repetir el examen para mejorar el puntaje y aspirar a mejores programas.

Consideraciones importantes sobre tu resultado ICFES 2025

  • Requisitos universitarios: cada institución fija sus propios puntajes mínimos de ingreso. En universidades públicas, carreras como Medicina o Derecho suelen exigir más de 340 puntos, mientras que en programas técnicos o tecnológicos se aceptan puntajes menores.
  • Becas educativas: programas como Generación E o Jóvenes a la U piden puntajes específicos. En el caso de Generación E, el mínimo histórico ha sido 345 puntos, además de cumplir con condiciones socioeconómicas.

¿Qué carrera puedo estudiar con mi puntaje del ICFES? 

Cabe resaltar que el puntaje que el estudiante obtenga en la prueba ICFES puede influir en la admisión no solo de la universidad, sino también de la carrera. Puesto que, usualmente, cada centro de estudio ha de establecer un puntaje diferente, de esta manera cada facultad establece una lista de criterios para evaluar las pruebas.

Sin embargo, la plataforma de la institución ‘Univérsate’ que se encarga de la preparación de estudiantes para presentar exámenes de admisión a universidades y las pruebas ICFES, indica que, a modo de referencia, se ha de considerar un puntaje bueno si este se encuentra por encima de los 300 puntos.

A continuación, encontrará una lista de un rango estimado de puntaje ICFES que necesitaría para encontrar a una carrera específica.

  • Medicina:           390 – 480
  • Ingeniería:          320 – 420
  • Derecho:             280 – 380
  • Administración:  270 – 370
  • Psicología:          260 – 360
  • Comunicación:   260 – 350
  • Educación:          240 – 340
  • Artes:                  230 – 330

Universidades que no exigen puntaje ICFES

Cabe resaltar que, si bien es importante tener un puntaje bueno en ICFES, en el territorio colombiano existen algunas universidades que no han de tener presente el porcentaje de la pruebapuesto que, en su proceso de selección, han de aplicar nuevos mecanismos como son exámenes enfocados netamente en la carrera. Estas son algunas universidades que no exigen un puntaje ICFES mínimo, según el portal de ‘Univérsate’

  • Universidad Nacional
  • Universidad de Antioquia
  • Universidad de Cartagena
  • Universidad del Norte (Barranquilla). 

Colombia cuenta con una amplia variedad de programas distribuidos en cada una de las universidades registradas en el SNIES del Ministerio de Educación Nacional. Algunos de los más comunes son derecho, psicología, administración de empresas o ingeniería de sistemas debido a la gran demanda que tienen en el mercado laboral.

Esta misma razón hace que otras carreras universitarias no sean tan populares en las grandes ciudades del país. Sin embargo, son bastante populares en otras regiones ante las necesidades que hay en los sectores productivos. Además, estos dejan grandes ganancias a quienes se dedican a esta clase de funciones.

De hecho, un estudio realizado por el Politécnico Grancolombiano determinó que la ingeniería en ciencia de datos se encuentra entre las carreras de pregrado mejor pagadas en Colombia. Pese a ello, no es bien conocida debido a que pocas universidades cuentan con ella dentro de su oferta académica.

¿Qué es la ingeniería en ciencia de datos?

La ingeniería en ciencia de datos es una rama del conocimiento que busca recolectar, procesar, analizar grandes volúmenes de datos y extraer valor de ellos para crear modelos predictivos. De esta manera, las organizaciones podrán tomar decisiones estratégicas a partir del procesamiento de esta información.

“El ‘nuevo petróleo’ de la era moderna es la información, y los científicos de datos son los encargados de extraer su valor. La Ingeniería en Ciencia de Datos se ha convertido en una de las carreras más demandadas y mejor pagadas gracias a su impacto en la toma de decisiones estratégicas", reseña el Politécnico Grancolombiano.

Por otra parte, la entidad señala que un profesional dedicado a esta profesión puede lograr un promedio salarial cercano a los 3.500.000 pesos al mes, lo que supone un ingreso al año de 42 millones de pesos. Asimismo, requiere una gran responsabilidad al combinar estadística, programación y análisis avanzado para interpretar grandes volúmenes de datos.

¿Qué universidades cuentan con este programa?

Algunas de las universidades que cuentan con la Ingeniería de Ciencia de Datos en Colombia son las siguientes:

  • Universidad de Los Andes
  • Universidad Libre
  • Politécnico Grancolombiano
  • Universidad Externado de Colombia
  • ESEIT (Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología)
  • Universidad EAN
  • Universidad Santo Tomás
  • Universidad de La Sabana.

Por otra parte, el precio de esta carrera puede variar dependiendo de la institución en la que desee estudiar el interesado. Este va entre los 4 y los 18 millones de pesos por semestre.

¿Qué otras carreras son las mejor pagadas en Colombia?

Además de Ingeniería en Ciencia de Datos, el Politécnico Grancolombiano realizó un análisis de otras carreras que también se encuentran entre las mejores pagadas en Colombia para el año 2025. Estas son:

  • Negocios internacionales: Un profesional dedicado a esta área puede lograr ingresos promedio de 2.6000.000 pesos al mes.
  • Ingeniería Industrial: Esta es una de las carreras más demandadas en Colombia. En ella, los profesionales pueden ganar hasta 2.500.000 pesos.
  • Ingeniería de Sistemas: Con el auge de la tecnología, la ingeniería de sistemas ha cobrado una gran importancia. Esto también se justifica en el sueldo promedio de 3.000.000 pesos que ganan los profesionales.
  • Derecho: Al igual que los dos casos anteriores, el derecho también cuenta con una alta demanda a nivel laboral. Asimismo, un abogado puede ganar hasta 2.800.000 pesos mensuales.
"La vida es lo que pasa mientras estás 
ocupado haciendo otros planes" (John Lennon)


viernes, 3 de octubre de 2025

GUÍA DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL 2025

 

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

Guía #   Octubre 3/2025

Apreciados Estudiantes: Nos encontramos en el último periodo académico y donde se define su título de bachiller académico. Por lo tanto, los invito a tener compromiso, responsabilidad y entusiasmo en el cumplimiento de su logro "pasar el año".

A continuación, les presento una pequeña guía que indica y a la vez los proyecta a contemplar su futuro profesional.

OBJETIVO:

Sensibilizar a los estudiantes en la importancia de seguir su vida académica con el ánimo de mejorar la calidad de vida a nivel individual y familiar.

ACTIVIDADES:

1.- Escriba mínimo 3 sueños que tiene para su vida a nivel profesional, familiar y personal.

2.- Escribir 3 opciones de elección profesional en orden jerárquico y por qué le gustaría?

3.- De la primera opción qué conoce??

Video:

https://youtu.be/PGC32cvCvew?si=6wJH-ke6d5fVuAzw

4.- La Educación Superior se divide en dos niveles = pregrado y postgrado. 

El nivel de pregrado a su vez, consta de tres niveles :

  • Técnico Profesional: Programas técnicos que forma estudiantes en ocupaciones de carácter operativo.
  • Tecnólogo: Programas tecnológicos que forman estudiantes en ocupaciones, programas de formación académica y de especialización.
  • Profesional: Programas profesionales universitarios en la formación de diferentes disciplinas.

5.- Presentación Orientación Vocacional y sus grupos de carreras.

6.- Entidades: Para continuar vida académica

a).- SENA

  • Agencia Pública de Empleo del Sena
  • Portal de Oferta Educativa - Sofia plus

b).- Becas y/o financiación a Nivel Profesional

7.- Dibuje y escriba como se ve en cinco años.

8.- Regálese una frase que lo motive a continuar el cumplimiento de sus sueños.

ÉXITOS.

"NO IMPORTA LO QUE DECIDAS HACER ASEGURATE QUE TE HAGA FELIZ - Anónimo".

 

martes, 15 de julio de 2025

SALUDO -INICIO DEL SEGUNDO SEMESTRE

                          

                                        REINICIO CLASE SEGUNDO SEMESTRE ACADÉMICO 2025

                                                                       Julio 15/2025


Apreciados Estudiantes:

Reciban un cordial saludo, y una bienvenida llena de paz, bienestar y sobretodo lleno de entusiasmo para lograr conquistar la meta..."pasar su año académico".

A continuación relaciono algunos tips a tener presente:

  • Asistir con la jornada escolar
  • Cumplir con las tareas y trabajos pedagógicos
  • Ser respetuoso y tolerante con sus compañeros
  • Ser Responsable en el cumplimiento de las normas de convivencia.
 

Los invito a demostrar sus talentos, competencias y habilidades....

"Lograr Ser es lo único que cuenta".






miércoles, 7 de mayo de 2025

DESARROLLAR UNA ACTITUD POSITIVA

                                                   DESARROLLANDO UNA ACTITUD 

POSITIVA ANTE LA VIDA

Mayo 7 de 2025

Apreciados Estudiantes:

Reciban un cordial saludo. Hoy quiero mencionar y presentar algunos elementos a tener presente para  que les permitan desarrollar en su vida una actitud positiva frente a los diferentes acontecimientos que tengan que vivir. Como complemento del cuestionario que se pasó en julio sobre hábitos de estudio.

Espero que la aplicación de este cuestionario les haya indicado claramente el nivel en el que se encuentran y así iniciar el proceso de mejoramiento.

Precisamente continuamos con un tema crucial en la vida de toda persona y es el lograr contar con herramientas que le permitan mejorar y cambiar sus estilos de vida que le están impidiendo avanzar.

Mantener una buena actitud requiere de esfuerzo y entrenamiento, ya que mirar con buena cara las situaciones negativas que se están presentando en el momento no es fácil.

La actitud se desarrolla  a partir de los propios sentimientos y pensamientos internos que la persona vive y esto lo lleva a mantener un comportamiento ante determinada situación. 

Las actitudes se pueden cambiar y mejorar. Para esto, se requiere mirarse a sí mismo y así identificar que cambios son necesarios hacer.

Hacer cambios de actitud significa realizar cambios en la perspectiva de la vida.


PILDORAS A TENER PRESENTE:

1.- AL DESPERTARSE SIN LEVANTARSE DE LA CAMA: GRATITUD

La gratitud es el mayor regalo que se le pueda dar a la vida por los regalos recibidos bien sean del agrado o desagrado de la persona. 

Ejercicio:

1.a- Escribe en tu cuaderno 10 razones por las que tienes que agradecerle a la vida.

2.- AL LEVANTARTE CONTINUA CON UNA REFLEXIÓN-MEDITACIÓN O CAMINATA:

Es un tiempo que se dedica uno para uno mismo, esto te ayudará a comenzar el día con una mayor disposición para el trabajo a realizar, ya que te cargará de mucha energía, vitalidad y entusiasmo.

Ejercicio:

2.- a. Escribe aquí la meditación que vas a efectuar al levantarte en las mañanas.

2.-b. Escribe que días vas a caminar, a qué hora y cuánto tiempo.

3.- CONOCETE A TI MISMO:

El empezar a conocerte te ayudará a identificar lo bueno de ti y a usarlo en favor tuyo al igual al reconocer los rasgos negativos te ayudará a implementar un plan de mejoramiento para ir cambiando ese indicador que te impide seguir adelante en tu crecimiento personal. Conociendo tus fortalezas y debilidades te será más fácil afrontar los diferentes retos que te presenta la vida.

Ejercicio:

3.1.- Diseña un cuadro con dos columnas, en una colocas las fortalezas que posees y en la otra columna escribes las debilidades que se perciben.

3.2- Elabora un plan de trabajo para mejorar aquellos rasgos debilitantes.

4.- NUTRETE  DE ENTUSIASMO TODOS LOS DÍAS:

Para ello se requiere que mantengas una voluntad fuerte para buscar elementos que te permitan nutrir tu espíritu, esta condición es vital en la vida de toda persona.

4.1- Busca 2 videos sobre superación personal, escuchalos y toma nota en que te puede servir.

4.2.- Busca 1 película sobre superación personal, lee y revisa en que te puede ayudar.

.-.-


Tomado del link:   https://www.redalyc.org/pdf/292/29210108.pdf

ÉXITOS,

"QUIÉN SOY? - ESTOY TRATANDO DE AVERIGUARLO -

 JORGE LUIS BORGES"

EL CEREBRO OPERA EN LO ACADÈMICO

                                     EL CEREBRO UN MECANISMO PARA LA ATENCIÓN

 Mayo 7 de 2025


Apreciado Estudiante: Reciban  un cordial saludo. Hoy, les quiero recordar que el tiempo va avanzando y los invito a revisar su rendimiento académico el tiempo que les falta realmente es muy poco para cerrar su ciclo cinco. Así que mi deseo es que se motiven a cumplir el sueño de titularse como bachilleres.


OBJETIVO:

Aplicar diferentes ejercicios que permitan al estudiante ejercitarse en la forma de la atención dividida. 

ATENCIÓN DIVIDIDA: Consiste en atender a dos o más estímulos de forma simultánea. 

Si nos fijamos, nuestro entorno está rodeado de estímulos y lo más habitual es que tengamos que atender a más de una cosa a la vez. En la vida diaria Ej. Estás haciendo la comida y hablando con tu hermana, en esta situación estás prestando atención a una gran cantidad de estímulos (a lo que te dice tu hermana, a lo que le dices tú, al agua que está hirviendo, a los filetes que están en el sartén, a la cantidad de sal que le has puesto.

Cuando entrenamos nuestra atención también tenemos que entrenar nuestra capacidad de prestar atención a varias cosas a la vez. 

EJERCICIO  1
En esta imagen hay 4 figuras distintas. Coloca un número debajo de cada una de ellas lo más rápido que puedas. De esta forma, mientras realices este ejercicio no podrás prestar atención a un solo estímulo, sino que tendrás que atender a 4 de forma simultánea.

Agrupa estímulos en una categoría: es mucho más fácil si vamos agrupando los estímulos que si los intentamos atender por separado.

Cuando tenemos una gran cantidad de estímulos en los que nos queremos fijar primero que todo debemos agruparlos.

En el momento que somos capaces de agrupar estímulos, nuestra atención se simplifica (se organiza la mente para prestar atención de una forma dirigida y productiva).  Por ejemplo: tienes un archivador lleno de papeles y tienes que contar cuantos hay en total. Te será muchos más fácil si los cuentas de 10 en 10 y los vas apartando que si intentas contarlos todos a la vez.

 EJERCICIO 2
– Agrupa las estrellas de la siguiente imagen de tres en tres lo más rápido que puedas.
– Cuántos grupo de estrellas hay en total.
– Cuenta cuantas estrellas hay en total.
– Cuenta cuantas estrellas quedan sin agrupar.

INVIERTE TU ATENCIÓN

Tener una buena capacidad ATENCIONAL es especialmente importante cuando realizamos actividades costosas:

a).- Poder mantener nuestra atención cuando trabajamos o realizamos operaciones difíciles suele requerir de un mayor esfuerzo.

b).-. Para trabajar nuestra atención más profundamente, un buen ejercicio es realizarlo con números.

EJERCICIO 3.

En concreto con este ejercicio debes atender a los números que se presentan, y escribirlo en orden inverso. Por ejemplo, ante el primer número 625, el inverso sería 526.


AUTOEVALUACIÓN:

Escribe en el cuaderno:

1.- Al ver el vídeo se concluye qué???

2.- Al realizar los ejercicios 1-2 y 3, me dí cuenta de????

3.- En una frase, manifieste qué APRENDIÓ - en estás secciones???.

 

Les deseo una Semana Santa de Reflexión, Paz y Amor en familia.

 

"SI FALLAMOS EN NUTRIR NUESTRAS ALMAS ESTÁS SE MARCHITAN Y SIN ALMA LA VIDA DEJA DE TENER SIGNIFICADO" 

 MARION WOODMAN

 

jueves, 3 de abril de 2025

INSCRIPCIÓN PRUEBA SABER ONCE

                                                 INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA DE ESTADO

EXAMEN SABER ONCE  2025


DEL 1 AL 11 DE ABRIL 2023

03-04-2025


Apreciado Estudiante:

Le recuerdo que desde hoy  03 de Abril  iniciamos el Proceso de Inscripción a la Prueba Saber Once. 

Se solicita a todos los estudiantes de Ciclo 6 y 5, tener presente los siguientes datos:

  • Correo electrónico
  • Tipo de documento y número de documento
  • Dirección casa
  • Número del teléfono celular
  • Asistir durante esta semana
  • Contar con el dinero $ 68.000 mil pesos para cancelar el valor del examen.. 

Por favor estar pendiente de su inscripción en el momento que Orientación llame a cada uno de los grupos. 

"VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA,

 APRENDE COMO SI FUERAS A VIVIR PARA SIEMPRE - 

James Dean"