PROYECTO “SERVICIO SOCIAL Y PRUEBA SABER ONCE”
Guía # 01
Apreciados Estudiantes:
Nos encontramos en
la tercera semana académica del año y los invito a tener presente el
cumplimiento de horario y asistencia; a la vez leer las normas de convivencia
de nuestra jornada.
Importante
cumplir las reglas de convivencia para contribuir a un buen ambiente escolar.
A continuación,
relaciono las dos actividades a tener presente para titularse como bachiller:
1. Servicio Social obligatorio, Marco Legal = Ley General de Educación 115/1994, Artículo 97: Establece que los estudiantes
de educación media prestarán un servicio social obligatorio, de acuerdo con la
reglamentación que expida el Gobierno Nacional. L a Ley concibe el servicio
social estudiantil obligatorio como un componente curricular exigido para la
formación integral del estudiante en los distintos niveles y ciclos de la
educación formal.
El Plan de
estudios de nuestra jornada educativa establece un programa con una intensidad
mínima de ochenta (80) horas de prestación del servicio social estudiantil obligatorio
en el tiempo de formación en los grados 10 y 11 de la educación media, atendiendo
las disposiciones de la Ley 115 de 1994, Resolución 4210 de 1994. El Decreto
1850 de 2002 establece actividades pedagógicas, lúdicas, culturales, deportivas
y sociales.
2.- Presentación – Aplicación de la Prueba Saber Once:
El Examen de
Estado de la Educación Media, Prueba Saber Once, es un instrumento de
evaluación que mide oficialmente la calidad de la educación formal impartida a
quienes terminan el nivel de educación media.
Objetivos:
1.- Comprobar el
grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que están por
finalizar el grado undécimo de la educación media.
2.- Proporciona
elementos al estudiante para la realización de una autoevaluación y desarrollo
del proyecto de vida del estudiante.
3.- Proporcionar
a las instituciones de educación superior información sobre las competencias de
los aspirantes para los diferentes
programas de educación superior-Monitorear la calidad de la educación de los
establecimientos educativos del país, con fundamento en los estándares básicos
de competencias y los referentes de calidad emitidos por el Ministerio de
Educación Nacional.
4.- Servir
como fuente de información para la construcción de indicadores de calidad de la
educación, así como para el ejercicio de la inspección y vigilancia del
servicio público educativo.
5.- Ofrecer
información que sirva como referente estratégico para el establecimiento, a nivel
territorial y nacional.
La Prueba Saber
11, está compuesta por cinco pruebas:
1.- Lectura Crítica
2.- Matemáticas
3.- Ciencias
Sociales y Ciudadanas
4.- Ciencias
Naturales