martes, 27 de julio de 2021

ACERCÁNDOME A LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

 

CONOCIMIENTO Y EXPLORACIÓN SOBRE

 LOS INTERESES PROFESIONALES Y VOCACIONALES

MEDIANTE EL DESARROLLO DE EJERCICIOS EN

LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL

8 de Mayo 2023

Apreciados Estudiantes

Hoy iniciamos una serie de ejercicios que permiten al estudiante ir conociéndose y despertando a su  autoconocimiento en las diferentes esferas de la vida y así identificar sus gustos, preferencias e intereses para su vida profesional.

OBJETIVO:

Brindar un acercamiento al estudiante a la conceptualización de la Orientación vocacional.

Fragmento de Alicia en el País de las Maravillas.


“Cuando Alicia intentaba decidir qué ruta debería tomar en uno de sus viajes, se encontró con el Gato Cheshire con el que mantuvo el siguiente diálogo: 

Alicia: -¿Me dirías, por favor, qué ruta debo tomar?-

 Gato: -Eso depende mucho de a dónde quieras llegar-. 

AUTOCONOCIMIENTO :

Esta es la primera aptitud de la Inteligencia Emocional (IE) y parte de que, si tu no logras conocerte bien a ti mism@, estar consciente de cuáles son tus fortalezas y debilidades, aprende a identificar tus estados de ánimo y las consecuencias que estos pueden tener en tu comportamiento, difícilmente podrás controlar tus reacciones y utilizarlas productivamente. Tampoco podrás comprender bien el comportamiento de los que te rodean, identificar sus sentimientos y emociones, ni podrás actuar con efectividad en sus relaciones interpersonales. Es evidente. Conocerse a uno mismo es la tarea más difícil porque pone en juego directamente nuestra racionalidad, pero también nuestros miedos y pasiones. Si uno consigue conocerse a fondo a sí mismo, sabrá comprender a los demás y la realidad que lo rodea. Las emociones desempeñan un papel importante en tu vida personal y en el desarrollo de las actividades diarias. De la ira al entusiasmo, de la frustración a la satisfacción, cada día te enfrentas a emociones propias y ajenas. La clave está en utilizar las emociones en forma inteligente: hacer deliberadamente que tus emociones trabajen en beneficio propio, de modo que te ayuden a controlar tus conductas y pensamientos para obtener mejores resultados.

La inteligencia emocional se puede alimentar, desarrollar y aumentar, no se trata, pues, de una cualidad que se tiene, o no se tiene. DESARROLLO DE TU AUTOCONCIENCIA Ser consciente de tus sentimientos y comportamiento, así como de la percepción que los demás tienen hacia ti, puede influir sobre tus acciones de forma que repercuten en beneficio propio. La clave está en saber sintonizar con la abundante información que te proporciona tus sentimientos, sensaciones, valoraciones, acciones e intenciones. Esta información te ayuda a comprender cómo respondes, te comportas, te comunicas y funcionas en diversas situaciones. Consejos para estar en armonía con tus sentimientos Si bien nuestros sentimientos nacen en nuestro interior, a menudo tienen manifestaciones exteriores. Puedes empezar a comprender lo que pasa en tu interior prestando atención a los signos visibles. Por ejemplo, si descubres que tu cara se empieza a encender en el curso de una conversación, podría indicar que estés avergonzad@. Si te descubres apretando el brazo del sillón con fuerza mientras conversas con alguien, es probable que estés enfadad@. Así mismo, los datos sensoriales, te proporcionan valiosa información que te ayuda a comprender por qué haces lo que haces. Te alertan sobre si te sientes cómod@ o no en una situación dada, y te ayuda a entender tus reacciones. 

ESCUCHA TUS EMOCIONES Tus emociones pueden proporcionarte información valiosa sobre ti mism@, sobre otras personas y sobre determinadas situaciones. Por ejemplo, haber descargado tu mal humor sobre un compañer@, puede indicarte que estás abrumad@ por un exceso de trabajo; sentir ansiedad ante una próxima exposición puede ser una señal de que necesitas preparar mejor tus datos. Si escuchas la información que te proporcionan tus emociones, puedes modificar tus conductas y pensamientos con el fin de transformar las situaciones. Por ejemplo, en el caso de un arranque de cólera, puedes ver la importancia de tomar medidas para reducir tus cargas, organizar mejor los aspectos de tu vida y aprender a manejar tus emociones. Autoconocimiento Reviviendo una situación estresante Este ejercicio no parece precisamente divertido, pero tiene un enorme valor, porque, al revivir mentalmente una experiencia difícil o dolorosa, es cuando más aprendemos acerca de nuestras reacciones emocionales ante determinadas situaciones, y podemos restar dramatismo a las emociones. Lo normal es que te resistas a revivir las emociones estresantes, sin embargo, son éstas las que más te enseñan y, por eso, es importante que aprendas a tratar con estas emociones. 

A continuación, está el resumen del ejercicio que te proponemos en este blogs. :

1.-  Primero, encuentra un buen momento y un lugar tranquilo para hacerlo. -

2.- Concéntrate en una situación estresante que hayas vivido. 

3.- Evoca esa experiencia que te deprimió, entristeció o dolió mucho. -

4.- Intenta reconstruir la escena con todos sus detalles; reconstruir la conversación., volver a experimentar las emociones que sentiste durante este encuentro. 

5.- Pregúntate si tus emociones fueron congruentes con la situación. 

¿Qué sucedió? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________ __________________

 ¿Qué sentiste? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Crees que reaccionaste de manera adecuada? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 Ahora saca tus propias conclusiones sobre tus emociones: ¿Qué quieres cambiar? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 ¿Cómo lo puedes lograr? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Al reconocer tus emociones, así mismo se podrá ver con claridad lo que te gusta y lo que no. De allí se reconoce la base fundamental para un enfoque vocacional a futuro.  (Tomado del OEB).

Feliz Semana

“De todos los conocimientos posibles, el más sabio y útil es el conocerse a sí mismo”. 

William Shakespeare